Inicio
Historia de la natación
El origen de la natación es ancestral y se tiene
prueba de ello a través del estudio de las más antiguas civilizaciones. El
dominio de la natación, del agua, forma parte de la adaptación humana desde que
los primeros homínidos se transformaron en bípedos y dominaran la superficie
terrestre.
Ya entre los egipcios el arte de nadar era uno de los
aspectos más elementales de la educación pública, así como el conocimiento de
los beneficios terapéuticos del agua, lo cual quedó reflejado en algunos
jeroglíficos que datan del 2500 antes de Cristo. En Grecia y Roma antiguas se
nadaba como parte del entrenamiento militar, incluso el saber nadar
proporcionaba una cierta distinción social ya que cuando se quería llamar
inculto o analfabeta a alguien se le decía que "no sabe ni nadar ni
leer". Pero saber nadar como táctica militar no se limita a las antiguas
Grecia y Roma, sino que se conservó hasta las épocas actuales, pues es conocido
que durante la Segunda Guerra Mundial se desarrollaron técnicas de enseñanza para
las tropas combatientes.
Detalle de un vaso antiguo griego fechado en el año
570 a. C.
Se tienen indicios de que fueron los japoneses
quienes primero celebraron pruebas anuales de natación en sentido competitivo,
en tiempos del emperador Sugiu en el año 38 antes de Cristo.
Los fenicios, grandes navegantes y comerciantes,
formaban equipos de nadadores para sus viajes en el caso de naufragios con el
fin de rescatar mercancías y pasajeros. Estos equipos también tenían la función
de mantener libre de obstáculos los accesos portuarios para permitir la entrada
de los barcos a los puertos. Otros pueblos, como los egipcios, etruscos,
romanos y griegos, nos han dejado una buena prueba de lo que significaba para
ellos el agua en diversas construcciones de piscinas artificiales. Sin embargo,
el auge de esta actividad física decayó en la Edad Media, particularmente en
Europa,
cuando introducirse en el agua era relacionado con las enfermedades
epidémicas que entonces azotaban. Pero esto cambió a partir del siglo XIX, y
desde entonces la natación ha venido a ser una de las mejores actividades
físicas, además de servir como terapia y método de supervivencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario