El deporte, popularmente
conocido en la actualidad como tenis, tuvo sus orígenes en Inglaterra; una
amplia mayoría de historiadores relata que su posible origen también podría ser
el norte de Francia en el siglo XII. La discrepancia principal
radica en que, durante tal siglo la pelota era golpeada con la mano, en lugar
de una raqueta por lo que recibía el nombre de "jeu de paume". No fue
hasta principios del siglo XVI que se comenzó a utilizar una raqueta
de madera en lugar de las manos, entonces recibió el nombre de
"tenis". Se cree que Enrique VIII de Inglaterra demostró
afición hacia el juego, por lo que algunos historiadores se refirieron a el
como "tenis real".
La Copa Davis, una
competencia anual entre los equipos nacionales masculinos, se remonta a 1900.
La competencia similar para los equipos femeninos nacionales, la Copa Fed,
fue fundada como la Copa Federación en 1963 para celebrar el 50
aniversario de la fundación de la ITF, conocida también como la Federación
Internacional de Tenis.
En 1926, el promotor C.C.
Pyle estableció la primera gira profesional de tenis con un grupo de jugadores
estadounidenses y franceses que jugaron partidos de exhibición para un público
que pagó por las entradas. Los más destacados entre estos primeros
profesionales fueron el estadounidense Vinnie Richards y la
francesa Suzanne Lenglen. Una vez que un jugador se convertía en
profesional, ya no podía competir en los torneos amateur.
En 1968, las presiones
comerciales y los rumores de que algunos amateurs recibían dinero a escondidas,
llevaron al abandono de la distinción entre jugadores profesionales y amateurs,
inaugurando la Era Abierta, en la que todos los jugadores podían competir en
todos los torneos, y los mejores consiguieron vivir del tenis. Con el comienzo
de la Era Abierta, el establecimiento de un circuito internacional de tenis
profesional y los ingresos provenientes de la venta de derechos
de televisión, la popularidad del tenis se ha extendido por todo el mundo
y ha logrado despojarse de su imagen de deporte para clases altas de habla anglosajona
(aunque se
reconoce que este estereotipo
aún existe
El tenis es mencionado en la
literatura que data incluso de la Edad Media. En The Second Shepherds'
Play(c. 1500), los pastores tienen tres regalos para el Cristo recién nacido,
incluyendo una pelota de tenis. Sir Gawain, un caballero de la Mesa
Redonda del Rey Arturo, jugaba al tenis contra un grupo de 17
gigantes enThe Turke and Gowin (c. 1500).
Tenis Real
La forma medieval del tenis es
conocida como tenis real. El tenis real evolucionó durante tres
siglos a partir de un juego de pelota jugado cerca del siglo
XII en Francia. Éste tenía algunas similitudes con los juegos
dePalla, Fives, Pelota Vasca y Handball, que incluían
golpear una pelota solamente con la mano y, más adelante, con un guante. Una
teoría es que era jugado por monjes en los monasterios de clausura,
basados en la construcción y apariencia de canchas tempranas, algunas de las
cuales eran de pasto. Para el siglo XVI, el guante se había convertido en una
raqueta, el juego había sido llevado a un área de juego cerrada, y las reglas
se habían estabilizado. El tenis real expandió su popularidad por toda la
realeza de Europa, llegando a su cima en el siglo XVI.
Francisco I de
Francia (1515-47) fue un jugador entusiasta y promotor del tenis real,
construyendo canchas y alentando a jugar a cortesanos y plebeyos. Su
sucesor, Enrique II (1547-59) también fue un excelente jugador y
continuó con la tradición real francesa. En 1555 un cura italiano, Antonio
Scaino da Salothe, escribió el primer libro conocido sobre el
tenis, Tratatto del Giuoco della Palla. Dos reyes franceses murieron en
episodios relacionados con el tenis - Luis X de un resfrío severo
tras haber jugado y Carlos VIII tras haberse golpeado la cabeza
durante un partido. El rey Carlos IX le otorgó un estatuto a la
Corporación de Profesionales del Tenis en 1571, creando el primer 'tour' de
tenis, estableciendo tres niveles de profesionalismo: aprendiz, asociado y
master. Un profesional llamado Forbet escribió y publicó la primera
codificación de las reglas en 1599.
No hay comentarios:
Publicar un comentario